jueves, 14 de octubre de 2010

tarea mini quest GLOBALIZACION

¿Qué es la globalización?

R= Pues la globalización no es un término fácil de decir pero pues es un proceso  que va de la mano con la palabra integración que une a  los países en un proceso económico político , social y hasta cultural se trata de un proceso a nivel mundial  que a veces afecta el desarrollo político y económico de los países


¿Qué relación hay entre globalización y economía en México?

R=  Globalización y economía van de la mano ya que ha tenido ventajas y desventajas ya que a veces incremento el desarrollo tecnológico pero a veces aumento crisis en la economía ya que la falta de tecnología afecta la crisis en los mercados internacionales afectando la disminución de ventas y precios más caros en los mercados internacionales


¿Cómo se vincula la globalización en la política de México actual?
R= los gobiernos van perdiendo atribuciones ante lo que se ha denominado sociedad red, el activismo cada vez más gira en torno a las redes sociales, se ha extendido la transición a la democracia contra los regímenes despóticos, y en políticas públicas destacan los esfuerzos para la transición al capitalismo

¿Cómo se relaciona la sociedad y la globalización?

Pues la sociedad está muy relacionada con la globalización ya que manipula la información de los medios de comunicación que  está relacionada con política y a la vez manipula información a conveniencia de ellos por eso
A veces afecta la sociedad a la sociedad!!


¿En sus actividades cotidianas señale donde está presente la globalización?

R= Cuando hablamos de globalización, se piensa en un conjunto de relaciones económicas, políticas y sociales que han modificado sustancialmente a la estructura mundial. Donde más claramente se nota estos cambios son en los medios masivos de comunicación, a partir de los avances tecnológicos y de las modificaciones políticas y económicas operadas en el nivel mundial.
La globalización en lo comunicacional se revela como una tendencia hacia el establecimiento de una cultura global.
Mensajes masivos, uniformes, estandarizados son recibidos en el mismo momento por personas diferentes, en distintos lugares del mundo. Esto provoca que la función originaria de la comunicación social, la de transmitir los mensajes generados por miembros de una comunidad, se pervierta. Hoy los mensajes son generados y manipulados en un lugar ajeno, por personas ajenas y con intereses ajenos a la comunidad que los recibe

1 comentario:

  1. Jesús

    Bien ahora a empeza con darle forma s su noticia explicandola con globalización para su ensayo de producto.

    ¡Saludos¡

    ResponderEliminar