BECERRA SALINAS JESUS
5º F
“LA TRUKULENTA HISTORIA DEL CAPITALISMO”
Introducción:
ESTE LIBRO NOS NARRA CON LA PARTICULARIDAD CRÍTICA E HISTRIÓNICA QUE TIENE RIUS EL TEMA DEL CAPITALISMO DESDE SUS INICIOS ALLÁ POR EL SIGLO XV, PASANDO POR LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, LLEGANDO AL MARXISMO, DÁNDONOS AL FINAL UN RESUMEN DE LO QUE SERÍA UNA POLÍTICA ECONÓMICA CAPITALISTA: INDUSTRIA Y COMERCIO EN PODER DEL CAPITAL EXTRANJERO, ENDEUDAMIENTO E HIPOTECA DEL PATRIMONIO NACIONAL, FUGA CRÓNICA DE CAPITALES Y DEVALUACIONES CONTINUAS, INFLACIÓN; DESOCUPACIÓN Y CORRUPCIÓN, EMIGRACIÓN DEL CAMPO A LAS CIUDADES, Y EN CONSECUENCIA, DESASTRE AGRÍCOLA, POBREZA, ANALFABETISMO Y DESNUTRICIÓN ENTRE OTROS FACTORES MÁS. LA ADAPTACIÓN Y AÑADIDOS DE ESTE LIBRO CORRIÓ A CARGO DE RIUS, SIENDO PUBLICADO ORIGINALMENTE EN 5 NÚMEROS DE LA HISTORIETA "LOS AGACHADOS"DE MÉXICO, D.F. EN 1975.
Todo empezó en el feudalismo (en la Europa central en el siglo XV.) Cuando existían terratenientes, que prestaban sus tierras a cambio de tributos, los tributos eran como la cosecha que se obtenía de la tierra, entre otras cosas, por lo que ellos no trabajaban.
En esa época se iniciaron los mercaderes, ellos llevaban mercancía a los terratenientes, claro la mercancía eran objetos muy llamativos para los feudales ya que nunca los habían visto, y eso les llamaba la atención, a cambio de esos objetos los feudales tenían que pagar con cosas de mejor calidad claro que ellos no lo sabían, gracias a estos Intercambios desiguales los mercaderes terminaban ganando mas.
También en esa época existía una gran desigualdad, la cual era hacia el pueblo como ya mencionado le tenía que dar parte al señor feudal, además de esto estaba muy oprimido por la parte religiosa de aquella época y por la gente del señor feudal, por lo que le era imposible protestar a esa opresión.
Como ya lo notamos con los mercaderes empezamos lo que hoy se denomina “CAPITAL”, ya que conseguían productos a bajos precios y los cambiaban por productos de mejor calidad y muy codiciado, por ello sus ganancias eran mayores cada vez, esto fue el principio del “CAPITALISMO”.
Esto origina ambiciones entre mercaderes venecianos, lo que a los portugueses no les favoreció mucho por lo que deciden usar otra ruta para negociar, esta expedición usada por Vasco de Gama, así llegan al África, además encuentran gente hospitalaria, también gete muy diferente a ellos, así como gente que sabe mas de la navegación que ellos.
Así no consiguieron su objetivo ya que sus productos eran insignificantes para la gente, ya que solo consiguieron pimientas y especias.
Continuando con otro suceso muy importante ya que fue la conquista de nuestro continente este se origino por la búsqueda de las Indias por Cristóbal Colon, como ya sabemos la conquista fue algo muy atroz.
Ahora los mercaderes invaden a Europa con vendedores de sus productos pero ahora ya les piden impuestos por vender sus productos lo cual no es muy benéfico y del agrado de los mercaderes, por lo cual se aliaron y buscaron ayuda del rey de Inglaterra Enrique VIII.
Así comenzó la alianza entre el Rey que tenía el poder y el capital de los mercaderes.
Inicio así la economía mixta entre (estado y capitalista.
Por tal movimiento empezó una lucha entre nobles, el Rey y los mercaderes ya que nadie se dejaba.
Pero como era de suponer los mercaderes eran los únicos beneficiados con todo este movimiento ya que ellos vendían las armas así obteniendo beneficio con toda esa guerra, además la gente que realizaba el trabajo de hacer las armas eran los artesanos y como los mercaderes veían que podían tener más ganancia si compraban los talleres y obtenían más gente que trabajara para ellos, claro a bajos salarios, así lo hicieron.
Gracias a todo esto los nobles se acabaron y se iniciaron los estados donde los campesinos eran los afectados ya que tenían todavía encima al Rey, la Iglesia y ahora los mercaderes.
Un punto que fue algo relevante fue que al haber obtenido una buena asociación entre el rey y el comerciante, estos fueron acomodados en puestos de muy alto nivel siendo que eran gente de malas ideas o ladrones por llamarlo así.
Empezamos con otra parte de la historia, como ya era época en que por los saqueos y matanzas la mano de obra era escasa. Un personaje llamado John Hawkins, pidió barcos los cuales fueron hacia el África y ahí cambio telas y cosas así por 300 negros, además de otros que fueron robados y todo esto para mandarlos a América, se dieron cuenta que de esta forma se obtenían muchas ganancias en Europa los mercaderes de Inglaterra, Holanda, España, Francia y Portugal. Además de la invasión que hicieron en África.
La gente de África comienza a quejarse con su Rey, pero al ver unos cuantos que obtenían ganancias por el cambio de su gente no hacen nada por cambiar la situación, sin en cambio el Rey Alfonso, manda un escrito al Rey de Portugal el cual le contesta que él no puede hacer absolutamente nada.
Así entonces se hizo él trafico de negros hacia América donde eran trasportados en grandes barcos donde eran encadenados y acomodados de forma que cupieran mas, además de que la alimentación era simplemente pan y agua muchas personas murieron durante el camino por las deplorables condiciones en las que se encontraban, así mismo al llegar los ponían a trabajar en plantaciones con jornadas extremas sin recibir pago alguno.
Con todo esto surgió un triangulo capitalista donde la materia prima salía de América y era mandada a Europa para que obreros con la maquinas la trabajaran y así mandaran a África el producto el cuál era cambiado por negros y así mandarlos a América y así sucesivamente.
Los mas beneficiados con esto fueron los Ingleses.
Con todo esto empezó la industrialización ya que se necesitaba mayor producción y lo más rápido que se pudiera con ayuda todo esto de maquinas y así consigo nació la clase obrera además de los trenes de Vapor y barcos de vapor. Así también las grandes fábricas que llegaron a sustituir a los talleres y así comenzó también la producción en masa.
Como también los grandes inventos que relativamente favorecían a la humanidad y todo esto gracias a los capitalistas.
Pero como siempre existe la gente a que le va mal en este caso a los trabajadores.
Los cuales tenían que trabajar con bajos salarios y jornada muy extensas, en algunos casos por las maquinas la gente ya no tenía trabajo y emigraba para la ciudad donde eran explotados, de una forma muy desigual, donde el capitalista compra obreros como compra maquinas y materia prima, pero al obrero le paga un sueldo que no corresponde al valor de su trabajo.
Así se hizo un cambio ya que la composición de los estados cambio para los comerciantes y el estado gobierna para la Burguesía.
En la punta el Rey, después gobierna los ministros (burgueses), sucesivamente diputados, jueces. Así mismo la policía y ejércitos que hace cumplir las leyes de los jueces y demás.
Toda esta industrialización causo una desmedida producción donde industrias en Alemania, Francia, EEUU y Bélgica. Donde todos producían lo mismo.
A causa de esto empezaron las baratas pero no todos podían bajar mucho sus precios porque si no tenían perdidas y así fueron quedando menos. Y aun así seguían produciendo y produciendo sin haber compradores.
Empezamos otra etapa en el capitalismo.
Cuando los empresarios se encuentran hasta el cuello de deudas, ya que sus ventas no son muy satisfactorias.
Por lo que acuden a los bancos para hacer préstamos, pero los bancos tienen una asociación con los grandes capitalistas, porque lo otorgaban los préstamos, para poder comprar a precios demasiado bajos las fabricas y como los fabricantes no tenían otra opción más que vender.
Ahora con la unión de los grandes capitalista y el banco, la producción aumenta en desmedida, pero la gente cada vez tenía menos dinero para comprar, así que los capitalistas tenían que hallar una solución a ese problema, y la mejor solución a ese problema era comprar mano de obra muy barata, pero esa solución fue bastante absurda ya que no se podía comprar, por lo que su producción tenía que disminuir.
Esto provoco una crisis Mundial (1873).
En esta crisis ocasiono que muchos trabajadores fueran desempleados.
Y estos empezaran a hacer marchas a revelarse en contra de los capitalistas, pero los capitalistas siguen siendo aun más fuertes, por lo que sé generar SINDICATOS Y PARTIDOS SOCIALISTAS. Por parte de los trabajadores.
La clase trabajadora necesitaba organización, para ser más explícitos necesitaba alguien que los guiara, y esa persona fue Carlos Marx, quien demostró la explotación inhumana, además de dotar al proletariado del arte de vencer en su lucha de clase, se convirtió en el líder del movimiento obrero.
Ahora en consecuencia de la guerra de franco -prusiana de Paris los trabajadores tomaron el gobierno de la ciudad, por lo que la comuna de parís, logro hacer durante su existencia.
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA:
Ríos Eduardo. (1992). Trukulenta Historia del Kapitalismo. México. Editorial
Posada.
Ríos Eduardo. (1992). Trukulenta Historia del Kapitalismo. México. Editorial
Posada.
-
Rubrica para Ensayo de la trukulenta
ResponderEliminarDe: becerra salinas Jesús 5AAM
Todos los trabajos de ensayos serán evaluados de acuerdo a la siguiente rubrica:
Elemento 1 El ensayo fue entregado en tiempo y forma
Escala: Excelente=1; Bien=.75; Regular=.50; Pobre=.25; Muy pobre=0
Comentarios Excelente=1 ya que fue entregado a tiempo y forma adecuada
Elemento 2 Presentación del Trabajo. El ensayo tiene máximo 3 errores ortográficos en el trabajo, extensión de 2 a 3 cuartillas, párrafos no muy extensos (entre 5 y 10 líneas), interlineado 1.5.
Escala: Excelente=1; Bien=.75; Regular=.50; Pobre=.25; Muy pobre=0
Comentarios Bien=.75 no tiene el interlineado
Elemento 3 Estructura. El ensayo contiene un resumen al inicio (introducción) con las ideas principales y el planteamiento central del libro
Escala: Excelente=1; Bien=.75; Regular=.50; Pobre=.25; Muy pobre=0
Comentarios Bien=.75 ya que la introducción tiene pocas ideas principales sobre el tema pero muy bien fundamentadas
Elemento 4 Estructura. El ensayo muestra claramente una conclusión sobre el tema contenido del libro o vinculación entre noticia y globalización
Escala: Excelente=1; Bien=.75; Regular=.50; Pobre=.25; Muy pobre=0
Comentarios Excelente=1 ya que dio su conclusión de tema, apoyándose del libro y relacionándolo con la vida diaria
Elemento 5 Referencias.
En el ensayo se referencian adecuadamente las fuentes de consulta, de acuerdo con el formato APA
Escala: Excelente=1; Bien=.75; Regular=.50; Pobre=.25; Muy pobre=0
Comentarios Excelente=1 ya que tiene el formato APA tal y como se le pidió
Elemento 6 Contenido. El ensayo evidencia que el autor leyó el libro solicitado
Escala: Excelente=1; Bien=.75; Regular=.50; Pobre=.25; Muy pobre=0
Comentarios Bien=.75 ya que el autor si leyó el libro que se le solicito pero su ensayo no tiene la suficiente información
Elemento 7 Contenido. Todos los argumentos están vinculados a una afirmación principal y están organizados de manera lógica.
Escala: Excelente=1; Bien=.75; Regular=.50; Pobre=.25; Muy pobre=0
Comentarios Regular=.50 ya que algunos algunas cosas que no están muy bien planteadas
Elemento 8 Contenido. El ensayo esta desarrollado en forma lógica, coherente, clara y comprensible.
Escala: Excelente=1; Bien=.75; Regular=.50; Pobre=.25; Muy pobre=0
Comentarios Bien=.75 porque algunas cosas no son coherentes ni claras para el lector
Elemento 9 Contenido. El ensayo evidencia un análisis del tema.
Escala: Excelente=1; Bien=.75; Regular=.50; Pobre=.25; Muy pobre=0
Comentarios Regular=.50 el autor tiene algo de evidencia sobre el tema
Elemento 10 Contenido.
Las afirmaciones presentadas están debidamente sustentadas.
Escala: Excelente=1; Bien=.75; Regular=.50; Pobre=.25; Muy pobre=0
Comentarios Regular=.50 le falto sustentar un poco mas a las afirmaciones que escribía