sábado, 20 de noviembre de 2010

ENSAYO DE GLOBALIZACION

BECERRA SALINAS JESUS

5º F

ENSAYO DE GLOBALIZACION








INTRODUCCION:







Pues en este temas se habla de GLOBALIZACION y DELINCUENCIA ORGANIZADA y nos da un panorama muy amplio de cómo afecta la política la economía y sobre todo A LA SOCIEDAD que digamos somos presas de estos actos que se dan en cualquier lugar del mundo aquí veremos la información y nos daremos cuenta de cómo los medios de comunicación son cómplices de estos actos que nos afectan pero a su vez según tratan de disfrazar las cosas para que estemos “”TRANQUILOS”” pero que al contario nos afecta cada vez más y más espero que
























 Pues la globalización no es un término fácil de decir pero pues es un proceso  que va de la mano con la palabra integración que une a  los países en un proceso económico político , social y hasta cultural se trata de un proceso a nivel mundial  que a veces afecta el desarrollo político y económico de los países debido al NARCOTRAFICO ya que es algo que se da en cualquier lugar y están involucrados políticos como medios de comunicación el CRIMEN ORGANIZADO también afecta la economía que va de la mano ya que ha tenido ventajas y desventajas ya que a veces incremento el desarrollo tecnológico pero a veces aumento crisis en la economía ya que la falta de tecnología afecta la crisis en los mercados internacionales afectando la disminución de ventas y precios más caros en los mercados internacionales y eso a veces hace que personas dejen de dedicarse a eso y se cree un grupo de DELINCUENCIA


 los gobiernos van perdiendo atribuciones ante lo que se ha denominado sociedad red, el activismo cada vez más gira en torno a las redes sociales, se ha extendido la transición a la democracia contra los regímenes despóticos, y en políticas públicas destacan los esfuerzos para la transición al capitalismo y se relaciona cuando las personas quieren tener el poder y eso hace que asesinen a las demás personas sin importar lugar lo único importante es tener el poder sin importar como y cuando esta relacionada con medios de comunicación esta misma manipula la información que  está relacionada con política y a la vez manipula información a conveniencia de ellos por eso
A veces afecta la sociedad a la sociedad!!

 Cuando hablamos de globalización, se piensa en un conjunto de relaciones económicas, políticas y sociales que han modificado sustancialmente a la estructura mundial. Donde más claramente se nota estos cambios son en los medios masivos de comunicación, a partir de los avances tecnológicos y de las modificaciones políticas y económicas operadas en el nivel mundial.
La globalización en lo comunicacional se revela como una tendencia hacia el establecimiento de una cultura global.
Mensajes masivos, uniformes, estandarizados son recibidos en el mismo momento por personas diferentes, en distintos lugares del mundo. Esto provoca que la función originaria de la comunicación social, la de transmitir los mensajes generados por miembros de una comunidad, se pervierta. Hoy los mensajes son generados y manipulados en un lugar ajeno, por personas ajenas y con intereses ajenos a la comunidad que los recibe a si nos damos cuenta que cuando es política y entre ellos hay delincuencia existe el soborno que con los medios de comunicación nos transmite lo que a ellos les conviene a si también afecta la economía que cada vez baja más y más y pues hace que las personas tengan que robar para subsistir y darle digamos una buena calidad  de vida, a veces de ahí viene el NARCOTRAFICO ya que a veces las organizaciones atrapan a la juventud que esa misma roba a la demás sociedad.

1 comentario:

  1. Rubrica para Ensayo de globalización
    De: becerra salinas Jesús 5AAM
    Todos los trabajos de ensayos serán evaluados de acuerdo a la siguiente rubrica:
    Elemento 1 El ensayo fue entregado en tiempo y forma
    Escala: Excelente=1; Bien=.75; Regular=.50; Pobre=.25; Muy pobre=0
    Comentarios Excelente=1 ya que fue entregado a tiempo y forma adecuada
    Elemento 2 Presentación del Trabajo. El ensayo tiene máximo 3 errores ortográficos en el trabajo, extensión de 2 a 3 cuartillas, párrafos no muy extensos (entre 5 y 10 líneas), interlineado 1.5.

    Escala: Excelente=1; Bien=.75; Regular=.50; Pobre=.25; Muy pobre=0
    Comentarios Regular=.50 ya que no son las cuartillas que se le pidieron y no tiene el interlineado
    Elemento 3 Estructura. El ensayo contiene un resumen al inicio (introducción) con las ideas principales y el planteamiento central del libro
    Escala: Excelente=1; Bien=.75; Regular=.50; Pobre=.25; Muy pobre=0
    Comentarios Regular=.50 ya que la introducción tiene pocas ideas principales sobre el tema
    Elemento 4 Estructura. El ensayo muestra claramente una conclusión sobre el tema contenido del libro o vinculación entre noticia y globalización
    Escala: Excelente=1; Bien=.75; Regular=.50; Pobre=.25; Muy pobre=0
    Comentarios Bien=.75 ya que si dio su respectiva conclusión de tema, apoyándose del libro y relacionándolo con sus noticias
    Elemento 5 Referencias.
    En el ensayo se referencian adecuadamente las fuentes de consulta, de acuerdo con el formato APA

    Escala: Excelente=1; Bien=.75; Regular=.50; Pobre=.25; Muy pobre=0
    Comentarios Pobre=.25 ya que no tiene el formato APA
    Elemento 6 Contenido. El ensayo evidencia que el autor leyó el libro solicitado
    Escala: Excelente=1; Bien=.75; Regular=.50; Pobre=.25; Muy pobre=0
    Comentarios Excelente=1 ya que el autor si leyó el libro que se le solicito
    Elemento 7 Contenido. Todos los argumentos están vinculados a una afirmación principal y están organizados de manera lógica.

    Escala: Excelente=1; Bien=.75; Regular=.50; Pobre=.25; Muy pobre=0
    Comentarios Regular=.50 ya que algunos argumentos no están bien vinculados
    Elemento 8 Contenido. El ensayo esta desarrollado en forma lógica, coherente, clara y comprensible.
    Escala: Excelente=1; Bien=.75; Regular=.50; Pobre=.25; Muy pobre=0
    Comentarios Bien=.75 porque algunas cosas no son coherentes
    Elemento 9 Contenido. El ensayo evidencia un análisis del tema.

    Escala: Excelente=1; Bien=.75; Regular=.50; Pobre=.25; Muy pobre=0
    Comentarios Excelente=1 el autor tiene evidencia sobre el tema
    Elemento 10 Contenido.
    Las afirmaciones presentadas están debidamente sustentadas.

    Escala: Excelente=1; Bien=.75; Regular=.50; Pobre=.25; Muy pobre=0
    Comentarios Regular=.50 le falto sustentar un poco mas a las afirmaciones que escribía

    ResponderEliminar