sábado, 20 de noviembre de 2010

ENSAYO DE GLOBALIZACION

BECERRA SALINAS JESUS

5º F

ENSAYO DE GLOBALIZACION








INTRODUCCION:







Pues en este temas se habla de GLOBALIZACION y DELINCUENCIA ORGANIZADA y nos da un panorama muy amplio de cómo afecta la política la economía y sobre todo A LA SOCIEDAD que digamos somos presas de estos actos que se dan en cualquier lugar del mundo aquí veremos la información y nos daremos cuenta de cómo los medios de comunicación son cómplices de estos actos que nos afectan pero a su vez según tratan de disfrazar las cosas para que estemos “”TRANQUILOS”” pero que al contario nos afecta cada vez más y más espero que
























 Pues la globalización no es un término fácil de decir pero pues es un proceso  que va de la mano con la palabra integración que une a  los países en un proceso económico político , social y hasta cultural se trata de un proceso a nivel mundial  que a veces afecta el desarrollo político y económico de los países debido al NARCOTRAFICO ya que es algo que se da en cualquier lugar y están involucrados políticos como medios de comunicación el CRIMEN ORGANIZADO también afecta la economía que va de la mano ya que ha tenido ventajas y desventajas ya que a veces incremento el desarrollo tecnológico pero a veces aumento crisis en la economía ya que la falta de tecnología afecta la crisis en los mercados internacionales afectando la disminución de ventas y precios más caros en los mercados internacionales y eso a veces hace que personas dejen de dedicarse a eso y se cree un grupo de DELINCUENCIA


 los gobiernos van perdiendo atribuciones ante lo que se ha denominado sociedad red, el activismo cada vez más gira en torno a las redes sociales, se ha extendido la transición a la democracia contra los regímenes despóticos, y en políticas públicas destacan los esfuerzos para la transición al capitalismo y se relaciona cuando las personas quieren tener el poder y eso hace que asesinen a las demás personas sin importar lugar lo único importante es tener el poder sin importar como y cuando esta relacionada con medios de comunicación esta misma manipula la información que  está relacionada con política y a la vez manipula información a conveniencia de ellos por eso
A veces afecta la sociedad a la sociedad!!

 Cuando hablamos de globalización, se piensa en un conjunto de relaciones económicas, políticas y sociales que han modificado sustancialmente a la estructura mundial. Donde más claramente se nota estos cambios son en los medios masivos de comunicación, a partir de los avances tecnológicos y de las modificaciones políticas y económicas operadas en el nivel mundial.
La globalización en lo comunicacional se revela como una tendencia hacia el establecimiento de una cultura global.
Mensajes masivos, uniformes, estandarizados son recibidos en el mismo momento por personas diferentes, en distintos lugares del mundo. Esto provoca que la función originaria de la comunicación social, la de transmitir los mensajes generados por miembros de una comunidad, se pervierta. Hoy los mensajes son generados y manipulados en un lugar ajeno, por personas ajenas y con intereses ajenos a la comunidad que los recibe a si nos damos cuenta que cuando es política y entre ellos hay delincuencia existe el soborno que con los medios de comunicación nos transmite lo que a ellos les conviene a si también afecta la economía que cada vez baja más y más y pues hace que las personas tengan que robar para subsistir y darle digamos una buena calidad  de vida, a veces de ahí viene el NARCOTRAFICO ya que a veces las organizaciones atrapan a la juventud que esa misma roba a la demás sociedad.

lunes, 15 de noviembre de 2010

ENSAYO DE SALINAS A FOX

BECERRA SALINAS JESUS


5 F


ENSAYO DE SALINAS A FOX




INTRODUCCION:



Salinas llegó a la presidencia, por que en las elecciones de 1988 el secretario de gobierno dijo que se calló el sistemas, es así como el PRI hizo otro de sus fraude.
El 8 de Julio (dos días después de las elecciones) anuncio los primeros resultados del conteo que se hizo a mano antes de que se callera el sistema:
1. Salinas 47%
2. Cárdenas 27%
3. Clouthier 20%
Al final ganó salinas con más del 50% de todos los votos.
Manuel Camacho, Luis H. Álvarez y Carlos Castillo Peraz tuvieron un acuerdo:
* El PAN reconoce el triunfo de Salinas y que lo apoyaran en el congreso.
* Que el PAN cediera la gubernatura.
Rasgos Políticos:
1. Recomponer el bloque en el poder
2. Modificaciones a la legislación electoral
3. Consolidar la autoridad presidencial
4. Intentos de modernizar al PRI
5. Medidas contra el Corporativismo
Económicos:
1. Renegociar la deuda externa
2. Recuperar el crecimiento económico sin inflación
3. Firma del TLC con EUA y Canadá
4. Impulso de la reforma del estado
5. Combatir la inflación mediante el PECE
Para lograr esto Salinas usó u equipo formado por:
Hacienda-Pedro Azpe  Armella
Secretaria de comercio-Jaime Serra Puche
Gob. DF-Manuel Camacho Solís
Programación y Presupuesto-Zedillo
Se creo una importante reforma del art. 3 en Marzo de 1993, cancelando las facultades que se le otorgaban ala estado para negar o revocar autoridades particulares de la educación.
También se hiso un cambio al art. 3 y 31, obligando al estado dar la educación preescolar, primaria y secundaria, y que la escolaridad obligatoria para todos es hasta la secundaria.
Salinas mando una iniciativa por cambiar el art. 27 en el que daba por terminado el reparto agrario
.



Materia Religiosa:
Se cambio el art. 130 como al que tenemos actualmente que dice que la religión puede intervenir en la política siempre y cuando tengan una empresa registrada, además de que la religión podía impartir educación particular.
Miguel de la Madrid empezó con las ventas de las empresas estatales y las continuo Salinas, el caso mas sonado fue el de la venta de Teléfonos Mexicanos, en los que lo iban a subastar entre tres grupos Carlos Slim, Southhwestern Bell y France Cable et Radio.
Slim la compro en 442.89 millones de dólares y el precio estimado era de mas de 7 mil millones de dólares, pero el gobierno lo dejo que pagara el resto en plazos pero claro el lo pagaría con las ganancias de Teléfonos Mexicanos.
Otro sector económico que se privatizo fue la Carretera del Sol aunque también se quiso privatizar la televisora del canal 13.
Salinas se dio  cuenta que el comercio se centraba en Europa y que se tenia que atraer el comercio a nuestro país, así que firmo el TLC con EUA y Canadá.
Pero esto se vio afecto en México por que en las maquiladoras mexicanas solo le mandaban las partes y ellas solo las armaban sin producir ningún tipo de ganancia.
Lo que pudo hacer es que invirtieran más en sector agrícola para que se bajaran los precios de los productos y tengamos mucho más ganancias de ese sector.
Además de que ese tratado nos conviene por que nuestra economía no esta a la par que la Canadá y la de EUA, además de que EUA viola el tratado cuantas veces quiera y cuando quiera.
Balance económico de la deuda externa durante el Salinismo:
Sector Público:
* 1988: 81, 003.2 mdd
* 1994: 85,120.2 mdd
Sector Privado:
* 1988: 37, 447 mdd
* 1994: 25, 559.8 mdd
Balanza de Pagos:
* 1988: -2 402
* 1994: -28 863
Política del Salinismo:
Con su mandato logró atraer muchos lideres izquierdista a sus proyectos y se hacia pasar como una reformador social, atraía gobierno izquierdista, el PRONASOL que se creo para ayudar a los lugares marginados solo ayudaba a en donde se había obtenido altos índices de votación a su favor, el PRD desde sus inicios fue considerado como peligro para el régimen Salinista.
En 1990 el PAN y el PRI cambiaron la CFE (Comisión Federal Electoral) a IFE, lo malo que esto fue una cuestión poco democrática, prohibiendo el registro de candidaturas comunes, además de que puso la credencial del IFE con foto y la eliminación del voto corporativo, pues todo esto beneficiaba a Salinas, al igual que al PAN y el PRI.
El Corporativismo Mexicano:
Provocó la centralización del poder político y corrupción en el país, los teóricos de esta política económica buscan adelgazar al Estado y acabaron la corrupción.
Salinas comenzó a minar su camino de la presidencia cuando despidió al presidente petrolero Joaquín Galicia.
El 8 de Diciembre en los Pinos, Salinas se reunió con el nuevo presidente del PRI “Fernando Ortiz Arana”, Colosio, Chirinos y a José Córdoba, después de eso se dio la famosa “CARGADA”  por que todos los priistas se dieron cuenta quien era el bueno, este Ortiz solo por que lo decía Salinas.
Salinas tenia que hacer es asegura que el PRI tuviera mas recursos que la oposición pero no se conformo con dinero obtenido de todas sus tranzas sino que quería varias Instituciones Bancarias con la Nacional Financiera.
Se dio un gran escándalo cuando Salinas le pidió al presidente del PRI que reuniera secretamente a los principales millonarios del país por que les debía varios favores, así que se reunieron Carlos Slim, Emilio Azcárraga alias “El Tigre”. Salinas les pidió su ayuda económica con el cual el PRI pudo juntar 700 millones de dólares para su campaña.
El 1 de Enero de 1994, estalló la rebelión Zapatista en Chiapas, en los municipios de San Cristóbal de las Casas, Ocosingo, Altamirano, las Margaritas y muchos más.
El EZLN exigía la destitución de Salinas de Gortari de la Presidencia, así como una real democracia en el país, sus dirigentes hicieron un llamado a todos los ciudadanos de l país que se les uniera, para poder formar una nueva sociedad.
Salinas nombró a Manuel Camacho Solís como el comisionado de la paz en Chiapas, es decir, le dio la responsabilidad de resolver el problemón que se le había armado.
Los Zapatistas les pidieron a Camacho que les die la liberación de los presos, maquinaria,  fertilizantes, clínicas, escuelas, electricidad, agua, drenaje, así como precios y sueldo justos.
El 2 de Marzo se publicaron los 32 compromisos para una paz digna en Chiapas, Salinas dijo que garantizaba el cumplimiento de cada una de esas peticiones.
Colosio es asesinado en un mitin en Lomas Taurinas con disparo calibre 38 en la cabeza.
Salinas que decidir quien seria el nuevo presidente de el PRI, estaba entre: Manuel Camacho, Pedro Aspe Armella, Francisco Ruiz Massieu, Manlio Fabio Beltrones, Ernesto Zedillo, Fernando Gutiérrez Barrios y Fernando Ortiz Arana.
Córdoba Montoya, que era el asesor de Salinas le propuso a Ernesto Zedillo, así que Salinas se reunió con los diputados del PRI y les pregunto a quien querían como presidente, ellos dijeron que Colosio, pero salinas les puso un video de la campaña de Colosio así que al ver esto decidieron por Ernesto Zedillo, y de paso lo pusieron como candidato de la presidencia después de que acabara su sexenio.
El 19 de Mayo de 1994 se hizo por primera vez en la historia de México un debate entre los principales candidatos a la presidencia (Zedillo del PRI, Diego Fernández del PAN y Cuauhtémoc Cárdenas del PRD) todo mundo sabia que Diego había ganado el debate y que estaba mas cerca de ser el próximo presidente que los demás, pero Televisa dijo una mentirota, dijo que Zedillo Había gano. Después de esto Diego se desapareció de la política por casi un mes así dejando que Zedillo tomara fuerzas y continuar con la campaña, y es así como Ernesto Zedillo ganó la Presidencia.
Gracias a Zedillo los niños de Cuarto, Quinto y Sexto grado de Primaria tienen libros de Texto por parte de  SEP.
Gobierno de Ernesto Zedillo Ponce de León:
Zedillo puso en su gabinete a:
* Carlos García Gutiérrez, en la secretaria de Desarrollo Social.
* Jaime Sierra Puche, Hacienda
* Herminio Blanco Mendoza, Secretaria de Comercio y Fomento Industrial.
* Guillermo Ortiz Martínez, en la Secretaria de Comunicaciones.
* José Angel Gurría, Relaciones Exteriores.
En la presidencia de Zedillo se dio la crisis llamada “EL ERRO DE DICIEMBRE”,

Salinas fue entrevistado por Jorge Ramos, en el que Salinas dijo que la culpa de la cris de Zedillo por que le dio información confidencial a una empresa mexicana de que iba a haber una devaluación y que esto ocasiono una fuga de divisas de nuestro país, Zedillo le echaba toda la culpa a Salinas, como quien dice se limpiaban las manos.
El presidente de ese entonces de EUA William Clinton, le presto dinero a nuestro país para que saliéramos del “EFECTO TEQUILA”; como se le llamó al problema Económico.
Los días 11, 14 y 18 de febrero se llevaron a cabo varias marchas a favor del EZLN, en estas marchas fue donde se creo el lema “Todos somos Marcos”.
En un golpe de audacia el 12 de Marzo Zedillo culpo a Raúl Salinas de Gortari y es detenido por el cargo de presunto acecino de su ex cuñado Francisco Ruiz Massieu.
Los principales políticos fueron:
* Francisco Javier Ovando y Román Gil Hernández, colaboradores de Cuauhtémoc en 1998.
* Manuel Clouthier, ex candidato del PAN en 1988.
* Norma Corona Septién, presidenta del Comité de Derechos Humanos de Sinaloa en 1990.
* Cardenal Posadas, en el aeropuerto de Guadalajara en 1993.
* Luis Donaldo Colosio, candidato de PRI a la presidencia en 1994.
* José Francisco Ruiz Massieu, Secretario General del PRI en 1994.
* Jesús Priego Chávez, subdirector de ministros públicos en 1995
* Juez Abraham Polo Uscanga en 1995
* Atentado contra Patricio Martínez gobernador de Chihuahua en el 2001.
Grupos de Interés:
La gran parte de la riqueza de México está en unos cuantos grupos económicos muy poderosos. En estos grupos participan grandes financieros especuladores de la bolsa y de los bancos.
En toda sociedad hay grupos de interés pero durante el gobierno de Miguel de la Madrid, Carlos Salinas, Ernesto Zedillo y Vicente Fox, han sido notoria su influenza en el gobierno, de ahí llamada “NARCIPOLÍTICA”.
El 25 de Noviembre de 1995 es detenida, en Ginebra, Paulina Castañeda, esposa de Raúl Salinas de Gortari, solo por sacar del banco un Suizo 84 millones de dólares utilizando documentos falsos de Raúl Salinas de Gortari. Pero la pregunta no es por que utilizó documentos falsos sino de donde salió tanto dinero.
Raúl  Salinas le cobraba un 10% a las empresas para que obtuvieran contratos con el gobierno, y es por eso que lo apodaron el “Mr. 10%”.
El primero de enero se publica en los medios la Cuarta Declaración de la Selva Lacandona, en el cual se hace un llamado a la sociedad civil para que apoye a la nueva fuerza política nacional, civil y pacífica, independiente y democrática.
El 16 de Febrero de 1996, por fin se llega a un acuerdo  y se firman Los Acuerdos de San Andrés entre representantes del gobierno y del EZLN.
El gobierno Zedillista comenzó a utilizar la Guerra de Baja Intensidad en contra del EZLN, los principales objetivos del ejercito y de la policía fueron:
* Aprehender a los dirigentes de EZLN.
* Desenmascarar la verdadera identidad del subcomandante Marcos.
* Desprestigiar a los dirigentes del EZLN al calificarlos como delincuentes.
* Aprehender a los militantes del EZLN de varios estados de país.
* Establecer un cerco militar entre el EZLN y sus bases de apoyo.
* Destruir los símbolos Zapatistas.
* Desalojar al EZLN de lo que se llamó “territorio controlado”.
* Estacionar al ejército nacional en el territorio desalojado.
* Hacer un cerco de hambre en torno al EZLN.
* Crear un clima de intimidación de las comunidades indígenas para obtener delegaciones.
En Marzo de 1996, explotó una bomba política cuando la Suprema Corete de Justicia falló contra el gobernador de Tabasco Roberto Madrazo, esto significa que la Procuraduría General de Republica Mexicana iba a investigar las denuncias por Andrés López Obrador, candidato perredista a la gobernación de Tabasco, no solo era un fraude descomunal en las elecciones por parte del PRI si no que también estaba documentado.
En Agosto de 1996 maraca la aparición pública de EPR (Ejército Popular Revolucionario), se puede considerar que este grupo guerrillero como una secuela de las guerrillas de los sesentas y de los setentas y también como una consecuencia de la matanza en Aguas Blancas en el estado de Guerrero. El EPR dio a conocer la existencia de un partido político llamado Partido Democrático Popular Revolucionario (PDPR)  y dio a conocer que las dos organizaciones es el fruto de la unidad de diversas organizaciones armadas revolucionarias.
Cuando Zedillo tomo la posesión de presidencia anunció una nueva reforma política a la que le llamo “la ultima y definitiva”:
 Integración en la cámara de diputados máximo 300 diputados.
 Incremento de un 2% para obtener un escaño proporcional y el registro del partido.
 Representación proporcional en el senado.
 Mayor acceso y equidad de los partidos a los medios masivos de comunicación.
 Regulación del régimen financiero de los partidos y topes a los gastos de campaña.
 “Ciudadanización” en la integración y atribuciones al IFE.
 Reconocimiento de los delitos electorales.
 Revisión de los regímenes electorales locales. Conversión de la Asamblea Legislativa de Representantes del Distrito Federal en Asamblea de Representantes de Distrito Federal en Asamblea de Representantes de Distrito Federal en Asamblea Legislativa y elección popular del gobierno del distrito Federal.


Martes Negro:
Fue el martes 23 de Abril del 2000, con un debate entre los tres candidatos a la presidencia: Cuauhtémoc, Labastida y Fox, en casa de Cuauhtémoc, Fox se mostro como una persona terca, montándose en su macho con la frase “hoy, hoy, hoy”.
Francis Barnés planeo un aumento a la cuotas de la UNAM, y los lideres estudiantiles amenazaron al gobierno que sino bajaban las cuotas de influencias neoliberales harían huelga; entonces Gurría dijo una frase célebre: “No hay un centavo más para la UNAM”. Ante esto hubo protestas i contra protestas, consultas abiertas y cerradas.
Zedillo, a casi un año de estar cerrada la UNAM, mandó a la Policía Federal Preventiva a desalojar la UNAM y al poco tiempo se reiniciaron las clases.
En las elecciones del 2 de Julio del 2000, el triunfador y nuevo presidente de México, junto con la llegada de FOX a la Residencia se fueron casi 70 años del que el PRI estuviera en la Presidencia.
Gobierno de Vicente Fox Quesada:
El 1 de octubre del 2000 Vicente Fox toma la presidencia de la Republica.
Hay algunos periodistas que dicen que México no ha podido prosperar por que hay una especia de cadenas que traemos cargando desde hace muchísimo tiempo; algunas son estas, las de larga duración:
* La propiedad de la tierra  y el sistema injusto de reparto de la misma.
* El racismo y la explotación de los indígenas.
* La corrupción.
* El peso de la Iglesia Católica, su fuerza y e influencia.
* El caciquismo.
* El machismo y la condición subordinada de la mujer.
* La situación de México como un país subordinado a los grandes capitales y países extranjeros.
Ahora veamos las de mediano plazo:
* La desaparición del socialismo.
* El dominio mayor de Estados Unidos como potencia mundial.
* Una crisis depresiva mundial
* En México la implantación del Neoliberalismo
* El auge de la iglesia católica desde Salinas.
* La rebelión indígena en Chiapas.
* Aun se conservan algunos elementos del corporativismo.

Pero Zedillo le dejó un legado negativo a Fox:
1. Los convenios internacionales suscritos por los gobierno priistas.
2. Aumento de la deuda externa.
3. Una Política Neoliberal.
4. Las deudas del FOBAPROA.
5. El conflicto de Chiapas no resuelto.
6. La decadencia del presidencialismo.
7. La inseguridad y la creciente delincuencia.
8. La falta de justicia en los cazos de matanzas.
Fox como gabinete puso en su gran mayoría priistas y/o ex priistas, es decir que consideraba mejores a los del PRI que a los de su propio partido político es decir el PAN.
Muchos periodistas políticos y politólogos coinciden en lo mismo  Vicente Fox se sigue comportando como si estuviese en campaña electoral, también se le acuso de que eligió mal a los de su gabinete presidencial si no de no saber coordinarlos ni controlarlos, en fin con el gobierno de Vicente Fox no solo la seguridad empeoro sino que la economía se ha ido llendo para abajo, la ley indígena nunca se cumplió, la corrupción e impunidad siguen igual. Fox criticaba a la política neoliberal y el mismo la estaba usando.
La política económica que prometía Fox constataba de 7 puntos principales:
1. Inversión extranjera directa
2. Reforma fiscal integral
3. Aumento de la productividad
4. Aumento del ahorro interno
5. Apoyo a pequeñas y medianas empresas
6. Generación de empresas
7. Reducción de la inflación



Comentario Personal:
Este libro no solo te abre los ojos del por que le gobierno hacía todo lo que hicieron si no que también te da las herramientas para identificar si loas reformas actualmente que nos imponen son o no son parte de una política neoliberal.
También te dice el por que México esta como esta, por que seguimos cargando las mismas cadenas desde hace ya muchas décadas, como es la corrupción la impunidad, los malos tratos a los indígenas, la mala repartición de tierras, falta de inversión en empresas mexicanas y no maquiladoras que lo único que hacen es el armado de partes y que esta actividad no deja ningún apoyo económico a nuestro país sino que es una mano de obra sumamente barata, como diría un dicho “México, tan cerca de Estados Unidos, pero tan lejos de Dios”.
También nos dice por que en la actualidad hay muchas escuelas privas de la religión política, cuando nuestra antiguo presidente Benito Juárez dijo que la educación debería ser obligatoria, gratuita y laica, es decir sin ninguna religión.
Pero tiene muy pocas partes buenas como es que la educación obligatoria del país sea hasta la Secundaria; aun que debería ser hasta la preparatoria para tener mas ciudadanos mejor preparados; la implementación de los libros de gratuitos de texto de cuarto, quinto y sexto de primaria; aun que también lo deberían hacer mínimo con las secundarias.
En fin, este libro te quita la venda de los ojos que nos ha puesto el gobierno, este libro lo recomiendo para aquellos que dicen que vamos por buen camino.


jueves, 4 de noviembre de 2010

ensayo de la " TRUKULENTA HISTORIA DEL CAPITALISMO"

BECERRA SALINAS JESUS

5º F

“LA TRUKULENTA HISTORIA DEL CAPITALISMO”






Introducción:



ESTE LIBRO NOS NARRA CON LA PARTICULARIDAD CRÍTICA E HISTRIÓNICA QUE TIENE RIUS EL TEMA DEL CAPITALISMO DESDE SUS INICIOS ALLÁ POR EL SIGLO XV, PASANDO POR LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, LLEGANDO AL MARXISMO, DÁNDONOS AL FINAL UN RESUMEN DE LO QUE SERÍA UNA POLÍTICA ECONÓMICA CAPITALISTA: INDUSTRIA Y COMERCIO EN PODER DEL CAPITAL EXTRANJERO, ENDEUDAMIENTO E HIPOTECA DEL PATRIMONIO NACIONAL, FUGA CRÓNICA DE CAPITALES Y DEVALUACIONES CONTINUAS, INFLACIÓN; DESOCUPACIÓN Y CORRUPCIÓN, EMIGRACIÓN DEL CAMPO A LAS CIUDADES, Y EN CONSECUENCIA, DESASTRE AGRÍCOLA, POBREZA, ANALFABETISMO Y DESNUTRICIÓN ENTRE OTROS FACTORES MÁS. LA ADAPTACIÓN Y AÑADIDOS DE ESTE LIBRO CORRIÓ A CARGO DE RIUS, SIENDO PUBLICADO ORIGINALMENTE EN 5 NÚMEROS DE LA HISTORIETA "LOS AGACHADOS"DE MÉXICO, D.F. EN 1975.




Todo empezó en el feudalismo (en la Europa central en el siglo XV.) Cuando existían terratenientes, que prestaban sus tierras a cambio de tributos, los tributos eran como la cosecha que se obtenía de la tierra, entre otras cosas, por lo que ellos no trabajaban.
En esa época se iniciaron los mercaderes, ellos llevaban mercancía a los terratenientes, claro la mercancía eran objetos muy llamativos para los feudales ya que nunca los habían visto, y eso les llamaba la atención, a cambio de esos objetos los feudales tenían que pagar con cosas de mejor calidad claro que ellos no lo sabían, gracias a estos Intercambios desiguales los mercaderes terminaban ganando mas.
También en esa época existía una gran desigualdad, la cual era hacia el pueblo como ya mencionado le tenía que dar parte al señor feudal, además de esto estaba muy oprimido por la parte religiosa de aquella época y por la gente del señor feudal, por lo que le era imposible protestar a esa opresión.
Como ya lo notamos con los mercaderes empezamos lo que hoy se denomina “CAPITAL”, ya que conseguían productos a bajos precios y los cambiaban por productos de mejor calidad y muy codiciado, por ello sus ganancias eran mayores cada vez, esto fue el principio del “CAPITALISMO”.
Esto origina ambiciones entre mercaderes venecianos, lo que a los portugueses no les favoreció mucho por lo que deciden usar otra ruta para negociar, esta expedición usada por Vasco de Gama, así llegan al África, además encuentran gente hospitalaria, también gete muy diferente a ellos, así como gente que sabe mas de la navegación que ellos.
Así no consiguieron su objetivo ya que sus productos eran insignificantes para la gente, ya que solo consiguieron pimientas y especias.
Continuando con otro suceso muy importante ya que fue la conquista de nuestro continente este se origino por la búsqueda de las Indias por Cristóbal Colon, como ya sabemos la conquista fue algo muy atroz.
Ahora los mercaderes invaden a Europa con vendedores de sus productos pero ahora ya les piden impuestos por vender sus productos lo cual no es muy benéfico y del agrado de los mercaderes, por lo cual se aliaron y buscaron ayuda del rey de Inglaterra Enrique VIII.
Así comenzó la alianza entre el Rey que tenía el poder y el capital de los mercaderes.
Inicio así la economía mixta entre (estado y capitalista.
Por tal movimiento empezó una lucha entre nobles, el Rey y los mercaderes ya que nadie se dejaba.
Pero como era de suponer los mercaderes eran los únicos beneficiados con todo este movimiento ya que ellos vendían las armas así obteniendo beneficio con toda esa guerra, además la gente que realizaba el trabajo de hacer las armas eran los artesanos y como los mercaderes veían que podían tener más ganancia si compraban los talleres y obtenían más gente que trabajara para ellos, claro a bajos salarios, así lo hicieron.
Gracias a todo esto los nobles se acabaron y se iniciaron los estados donde los campesinos eran los afectados ya que tenían todavía encima al Rey, la Iglesia y ahora los mercaderes.
Un punto que fue algo relevante fue que al haber obtenido una buena asociación entre el rey y el comerciante, estos fueron acomodados en puestos de muy alto nivel siendo que eran gente de malas ideas o ladrones por llamarlo así.
Empezamos con otra parte de la historia, como ya era época en que por los saqueos y matanzas la mano de obra era escasa. Un personaje llamado John Hawkins, pidió barcos los cuales fueron hacia el África y ahí cambio telas y cosas así por 300 negros, además de otros que fueron robados y todo esto para mandarlos a América, se dieron cuenta que de esta forma se obtenían muchas ganancias en Europa los mercaderes de Inglaterra, Holanda, España, Francia y Portugal. Además de la invasión que hicieron en África.
La gente de África comienza a quejarse con su Rey, pero al ver unos cuantos que obtenían ganancias por el cambio de su gente no hacen nada por cambiar la situación, sin en cambio el Rey Alfonso, manda un escrito al Rey de Portugal el cual le contesta que él no puede hacer absolutamente nada.
Así entonces se hizo él trafico de negros hacia América donde eran trasportados en grandes barcos donde eran encadenados y acomodados de forma que cupieran mas, además de que la alimentación era simplemente pan y agua muchas personas murieron durante el camino por las deplorables condiciones en las que se encontraban, así mismo al llegar los ponían a trabajar en plantaciones con jornadas extremas sin recibir pago alguno.
Con todo esto surgió un triangulo capitalista donde la materia prima salía de América y era mandada a Europa para que obreros con la maquinas la trabajaran y así mandaran a África el producto el cuál era cambiado por negros y así mandarlos a América y así sucesivamente.
Los mas beneficiados con esto fueron los Ingleses.
Con todo esto empezó la industrialización ya que se necesitaba mayor producción y lo más rápido que se pudiera con ayuda todo esto de maquinas y así consigo nació la clase obrera además de los trenes de Vapor y barcos de vapor. Así también las grandes fábricas que llegaron a sustituir a los talleres y así comenzó también la producción en masa.
Como también los grandes inventos que relativamente favorecían a la humanidad y todo esto gracias a los capitalistas.
Pero como siempre existe la gente a que le va mal en este caso a los trabajadores.
Los cuales tenían que trabajar con bajos salarios y jornada muy extensas, en algunos casos por las maquinas la gente ya no tenía trabajo y emigraba para la ciudad donde eran explotados, de una forma muy desigual, donde el capitalista compra obreros como compra maquinas y materia prima, pero al obrero le paga un sueldo que no corresponde al valor de su trabajo.
Así se hizo un cambio ya que la composición de los estados cambio para los comerciantes y el estado gobierna para la Burguesía.
En la punta el Rey, después gobierna los ministros (burgueses), sucesivamente diputados, jueces. Así mismo la policía y ejércitos que hace cumplir las leyes de los jueces y demás.
Toda esta industrialización causo una desmedida producción donde industrias en Alemania, Francia, EEUU y Bélgica. Donde todos producían lo mismo.
A causa de esto empezaron las baratas pero no todos podían bajar mucho sus precios porque si no tenían perdidas y así fueron quedando menos. Y aun así seguían produciendo y produciendo sin haber compradores.
Empezamos otra etapa en el capitalismo.
Cuando los empresarios se encuentran hasta el cuello de deudas, ya que sus ventas no son muy satisfactorias.
Por lo que acuden a los bancos para hacer préstamos, pero los bancos tienen una asociación con los grandes capitalistas, porque lo otorgaban los préstamos, para poder comprar a precios demasiado bajos las fabricas y como los fabricantes no tenían otra opción más que vender.
Ahora con la unión de los grandes capitalista y el banco, la producción aumenta en desmedida, pero la gente cada vez tenía menos dinero para comprar, así que los capitalistas tenían que hallar una solución a ese problema, y la mejor solución a ese problema era comprar mano de obra muy barata, pero esa solución fue bastante absurda ya que no se podía comprar, por lo que su producción tenía que disminuir.
Esto provoco una crisis Mundial (1873).
En esta crisis ocasiono que muchos trabajadores fueran desempleados.
Y estos empezaran a hacer marchas a revelarse en contra de los capitalistas, pero los capitalistas siguen siendo aun más fuertes, por lo que sé generar SINDICATOS Y PARTIDOS SOCIALISTAS. Por parte de los trabajadores.
La clase trabajadora necesitaba organización, para ser más explícitos necesitaba alguien que los guiara, y esa persona fue Carlos Marx, quien demostró la explotación inhumana, además de dotar al proletariado del arte de vencer en su lucha de clase, se convirtió en el líder del movimiento obrero.
Ahora en consecuencia de la guerra de franco -prusiana de Paris los trabajadores tomaron el gobierno de la ciudad, por lo que la comuna de parís, logro hacer durante su existencia.

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA:
Ríos Eduardo. (1992). Trukulenta Historia del Kapitalismo. México. Editorial
Posada.
-

jueves, 14 de octubre de 2010

tarea mini quest GLOBALIZACION

¿Qué es la globalización?

R= Pues la globalización no es un término fácil de decir pero pues es un proceso  que va de la mano con la palabra integración que une a  los países en un proceso económico político , social y hasta cultural se trata de un proceso a nivel mundial  que a veces afecta el desarrollo político y económico de los países


¿Qué relación hay entre globalización y economía en México?

R=  Globalización y economía van de la mano ya que ha tenido ventajas y desventajas ya que a veces incremento el desarrollo tecnológico pero a veces aumento crisis en la economía ya que la falta de tecnología afecta la crisis en los mercados internacionales afectando la disminución de ventas y precios más caros en los mercados internacionales


¿Cómo se vincula la globalización en la política de México actual?
R= los gobiernos van perdiendo atribuciones ante lo que se ha denominado sociedad red, el activismo cada vez más gira en torno a las redes sociales, se ha extendido la transición a la democracia contra los regímenes despóticos, y en políticas públicas destacan los esfuerzos para la transición al capitalismo

¿Cómo se relaciona la sociedad y la globalización?

Pues la sociedad está muy relacionada con la globalización ya que manipula la información de los medios de comunicación que  está relacionada con política y a la vez manipula información a conveniencia de ellos por eso
A veces afecta la sociedad a la sociedad!!


¿En sus actividades cotidianas señale donde está presente la globalización?

R= Cuando hablamos de globalización, se piensa en un conjunto de relaciones económicas, políticas y sociales que han modificado sustancialmente a la estructura mundial. Donde más claramente se nota estos cambios son en los medios masivos de comunicación, a partir de los avances tecnológicos y de las modificaciones políticas y económicas operadas en el nivel mundial.
La globalización en lo comunicacional se revela como una tendencia hacia el establecimiento de una cultura global.
Mensajes masivos, uniformes, estandarizados son recibidos en el mismo momento por personas diferentes, en distintos lugares del mundo. Esto provoca que la función originaria de la comunicación social, la de transmitir los mensajes generados por miembros de una comunidad, se pervierta. Hoy los mensajes son generados y manipulados en un lugar ajeno, por personas ajenas y con intereses ajenos a la comunidad que los recibe

lunes, 23 de agosto de 2010

jesus

hola que tal bueno pues aqui muestro mi blog para la materia de valores II Y PUES ESPERO QUE ME VISITEN


SALUDOS