BECERRA SALINAS JESUS
5 F
ENSAYO DE SALINAS A FOX
INTRODUCCION:
Salinas llegó a la presidencia, por que en las elecciones de 1988 el secretario de gobierno dijo que se calló el sistemas, es así como el PRI hizo otro de sus fraude.
El 8 de Julio (dos días después de las elecciones) anuncio los primeros resultados del conteo que se hizo a mano antes de que se callera el sistema:
1. Salinas 47%
2. Cárdenas 27%
3. Clouthier 20%
Al final ganó salinas con más del 50% de todos los votos.
Manuel Camacho, Luis H. Álvarez y Carlos Castillo Peraz tuvieron un acuerdo:
* El PAN reconoce el triunfo de Salinas y que lo apoyaran en el congreso.
* Que el PAN cediera la gubernatura.
Rasgos Políticos:
1. Recomponer el bloque en el poder
2. Modificaciones a la legislación electoral
3. Consolidar la autoridad presidencial
4. Intentos de modernizar al PRI
5. Medidas contra el Corporativismo
Económicos:
1. Renegociar la deuda externa
2. Recuperar el crecimiento económico sin inflación
3. Firma del TLC con EUA y Canadá
4. Impulso de la reforma del estado
5. Combatir la inflación mediante el PECE
Para lograr esto Salinas usó u equipo formado por:
Hacienda-Pedro Azpe Armella
Secretaria de comercio-Jaime Serra Puche
Gob. DF-Manuel Camacho Solís
Programación y Presupuesto-Zedillo
Se creo una importante reforma del art. 3 en Marzo de 1993, cancelando las facultades que se le otorgaban ala estado para negar o revocar autoridades particulares de la educación.
También se hiso un cambio al art. 3 y 31, obligando al estado dar la educación preescolar, primaria y secundaria, y que la escolaridad obligatoria para todos es hasta la secundaria.
Salinas mando una iniciativa por cambiar el art. 27 en el que daba por terminado el reparto agrario
.
Materia Religiosa:
Se cambio el art. 130 como al que tenemos actualmente que dice que la religión puede intervenir en la política siempre y cuando tengan una empresa registrada, además de que la religión podía impartir educación particular.
Miguel de la Madrid empezó con las ventas de las empresas estatales y las continuo Salinas, el caso mas sonado fue el de la venta de Teléfonos Mexicanos, en los que lo iban a subastar entre tres grupos Carlos Slim, Southhwestern Bell y France Cable et Radio.
Slim la compro en 442.89 millones de dólares y el precio estimado era de mas de 7 mil millones de dólares, pero el gobierno lo dejo que pagara el resto en plazos pero claro el lo pagaría con las ganancias de Teléfonos Mexicanos.
Otro sector económico que se privatizo fue la Carretera del Sol aunque también se quiso privatizar la televisora del canal 13.
Salinas se dio cuenta que el comercio se centraba en Europa y que se tenia que atraer el comercio a nuestro país, así que firmo el TLC con EUA y Canadá.
Pero esto se vio afecto en México por que en las maquiladoras mexicanas solo le mandaban las partes y ellas solo las armaban sin producir ningún tipo de ganancia.
Lo que pudo hacer es que invirtieran más en sector agrícola para que se bajaran los precios de los productos y tengamos mucho más ganancias de ese sector.
Además de que ese tratado nos conviene por que nuestra economía no esta a la par que la Canadá y la de EUA, además de que EUA viola el tratado cuantas veces quiera y cuando quiera.
Balance económico de la deuda externa durante el Salinismo:
Sector Público:
* 1988: 81, 003.2 mdd
* 1994: 85,120.2 mdd
Sector Privado:
* 1988: 37, 447 mdd
* 1994: 25, 559.8 mdd
Balanza de Pagos:
* 1988: -2 402
* 1994: -28 863
Política del Salinismo:
Con su mandato logró atraer muchos lideres izquierdista a sus proyectos y se hacia pasar como una reformador social, atraía gobierno izquierdista, el PRONASOL que se creo para ayudar a los lugares marginados solo ayudaba a en donde se había obtenido altos índices de votación a su favor, el PRD desde sus inicios fue considerado como peligro para el régimen Salinista.
En 1990 el PAN y el PRI cambiaron la CFE (Comisión Federal Electoral) a IFE, lo malo que esto fue una cuestión poco democrática, prohibiendo el registro de candidaturas comunes, además de que puso la credencial del IFE con foto y la eliminación del voto corporativo, pues todo esto beneficiaba a Salinas, al igual que al PAN y el PRI.
El Corporativismo Mexicano:
Provocó la centralización del poder político y corrupción en el país, los teóricos de esta política económica buscan adelgazar al Estado y acabaron la corrupción.
Salinas comenzó a minar su camino de la presidencia cuando despidió al presidente petrolero Joaquín Galicia.
El 8 de Diciembre en los Pinos, Salinas se reunió con el nuevo presidente del PRI “Fernando Ortiz Arana”, Colosio, Chirinos y a José Córdoba, después de eso se dio la famosa “CARGADA” por que todos los priistas se dieron cuenta quien era el bueno, este Ortiz solo por que lo decía Salinas.
Salinas tenia que hacer es asegura que el PRI tuviera mas recursos que la oposición pero no se conformo con dinero obtenido de todas sus tranzas sino que quería varias Instituciones Bancarias con la Nacional Financiera.
Se dio un gran escándalo cuando Salinas le pidió al presidente del PRI que reuniera secretamente a los principales millonarios del país por que les debía varios favores, así que se reunieron Carlos Slim, Emilio Azcárraga alias “El Tigre”. Salinas les pidió su ayuda económica con el cual el PRI pudo juntar 700 millones de dólares para su campaña.
El 1 de Enero de 1994, estalló la rebelión Zapatista en Chiapas, en los municipios de San Cristóbal de las Casas, Ocosingo, Altamirano, las Margaritas y muchos más.
El EZLN exigía la destitución de Salinas de Gortari de la Presidencia, así como una real democracia en el país, sus dirigentes hicieron un llamado a todos los ciudadanos de l país que se les uniera, para poder formar una nueva sociedad.
Salinas nombró a Manuel Camacho Solís como el comisionado de la paz en Chiapas, es decir, le dio la responsabilidad de resolver el problemón que se le había armado.
Los Zapatistas les pidieron a Camacho que les die la liberación de los presos, maquinaria, fertilizantes, clínicas, escuelas, electricidad, agua, drenaje, así como precios y sueldo justos.
El 2 de Marzo se publicaron los 32 compromisos para una paz digna en Chiapas, Salinas dijo que garantizaba el cumplimiento de cada una de esas peticiones.
Colosio es asesinado en un mitin en Lomas Taurinas con disparo calibre 38 en la cabeza.
Salinas que decidir quien seria el nuevo presidente de el PRI, estaba entre: Manuel Camacho, Pedro Aspe Armella, Francisco Ruiz Massieu, Manlio Fabio Beltrones, Ernesto Zedillo, Fernando Gutiérrez Barrios y Fernando Ortiz Arana.
Córdoba Montoya, que era el asesor de Salinas le propuso a Ernesto Zedillo, así que Salinas se reunió con los diputados del PRI y les pregunto a quien querían como presidente, ellos dijeron que Colosio, pero salinas les puso un video de la campaña de Colosio así que al ver esto decidieron por Ernesto Zedillo, y de paso lo pusieron como candidato de la presidencia después de que acabara su sexenio.
El 19 de Mayo de 1994 se hizo por primera vez en la historia de México un debate entre los principales candidatos a la presidencia (Zedillo del PRI, Diego Fernández del PAN y Cuauhtémoc Cárdenas del PRD) todo mundo sabia que Diego había ganado el debate y que estaba mas cerca de ser el próximo presidente que los demás, pero Televisa dijo una mentirota, dijo que Zedillo Había gano. Después de esto Diego se desapareció de la política por casi un mes así dejando que Zedillo tomara fuerzas y continuar con la campaña, y es así como Ernesto Zedillo ganó la Presidencia.
Gracias a Zedillo los niños de Cuarto, Quinto y Sexto grado de Primaria tienen libros de Texto por parte de SEP.
Gobierno de Ernesto Zedillo Ponce de León:
Zedillo puso en su gabinete a:
* Carlos García Gutiérrez, en la secretaria de Desarrollo Social.
* Jaime Sierra Puche, Hacienda
* Herminio Blanco Mendoza, Secretaria de Comercio y Fomento Industrial.
* Guillermo Ortiz Martínez, en la Secretaria de Comunicaciones.
* José Angel Gurría, Relaciones Exteriores.
En la presidencia de Zedillo se dio la crisis llamada “EL ERRO DE DICIEMBRE”,
Salinas fue entrevistado por Jorge Ramos, en el que Salinas dijo que la culpa de la cris de Zedillo por que le dio información confidencial a una empresa mexicana de que iba a haber una devaluación y que esto ocasiono una fuga de divisas de nuestro país, Zedillo le echaba toda la culpa a Salinas, como quien dice se limpiaban las manos.
El presidente de ese entonces de EUA William Clinton, le presto dinero a nuestro país para que saliéramos del “EFECTO TEQUILA”; como se le llamó al problema Económico.
Los días 11, 14 y 18 de febrero se llevaron a cabo varias marchas a favor del EZLN, en estas marchas fue donde se creo el lema “Todos somos Marcos”.
En un golpe de audacia el 12 de Marzo Zedillo culpo a Raúl Salinas de Gortari y es detenido por el cargo de presunto acecino de su ex cuñado Francisco Ruiz Massieu.
Los principales políticos fueron:
* Francisco Javier Ovando y Román Gil Hernández, colaboradores de Cuauhtémoc en 1998.
* Manuel Clouthier, ex candidato del PAN en 1988.
* Norma Corona Septién, presidenta del Comité de Derechos Humanos de Sinaloa en 1990.
* Cardenal Posadas, en el aeropuerto de Guadalajara en 1993.
* Luis Donaldo Colosio, candidato de PRI a la presidencia en 1994.
* José Francisco Ruiz Massieu, Secretario General del PRI en 1994.
* Jesús Priego Chávez, subdirector de ministros públicos en 1995
* Juez Abraham Polo Uscanga en 1995
* Atentado contra Patricio Martínez gobernador de Chihuahua en el 2001.
Grupos de Interés:
La gran parte de la riqueza de México está en unos cuantos grupos económicos muy poderosos. En estos grupos participan grandes financieros especuladores de la bolsa y de los bancos.
En toda sociedad hay grupos de interés pero durante el gobierno de Miguel de la Madrid, Carlos Salinas, Ernesto Zedillo y Vicente Fox, han sido notoria su influenza en el gobierno, de ahí llamada “NARCIPOLÍTICA”.
El 25 de Noviembre de 1995 es detenida, en Ginebra, Paulina Castañeda, esposa de Raúl Salinas de Gortari, solo por sacar del banco un Suizo 84 millones de dólares utilizando documentos falsos de Raúl Salinas de Gortari. Pero la pregunta no es por que utilizó documentos falsos sino de donde salió tanto dinero.
Raúl Salinas le cobraba un 10% a las empresas para que obtuvieran contratos con el gobierno, y es por eso que lo apodaron el “Mr. 10%”.
El primero de enero se publica en los medios la Cuarta Declaración de la Selva Lacandona, en el cual se hace un llamado a la sociedad civil para que apoye a la nueva fuerza política nacional, civil y pacífica, independiente y democrática.
El 16 de Febrero de 1996, por fin se llega a un acuerdo y se firman Los Acuerdos de San Andrés entre representantes del gobierno y del EZLN.
El gobierno Zedillista comenzó a utilizar la Guerra de Baja Intensidad en contra del EZLN, los principales objetivos del ejercito y de la policía fueron:
* Aprehender a los dirigentes de EZLN.
* Desenmascarar la verdadera identidad del subcomandante Marcos.
* Desprestigiar a los dirigentes del EZLN al calificarlos como delincuentes.
* Aprehender a los militantes del EZLN de varios estados de país.
* Establecer un cerco militar entre el EZLN y sus bases de apoyo.
* Destruir los símbolos Zapatistas.
* Desalojar al EZLN de lo que se llamó “territorio controlado”.
* Estacionar al ejército nacional en el territorio desalojado.
* Hacer un cerco de hambre en torno al EZLN.
* Crear un clima de intimidación de las comunidades indígenas para obtener delegaciones.
En Marzo de 1996, explotó una bomba política cuando la Suprema Corete de Justicia falló contra el gobernador de Tabasco Roberto Madrazo, esto significa que la Procuraduría General de Republica Mexicana iba a investigar las denuncias por Andrés López Obrador, candidato perredista a la gobernación de Tabasco, no solo era un fraude descomunal en las elecciones por parte del PRI si no que también estaba documentado.
En Agosto de 1996 maraca la aparición pública de EPR (Ejército Popular Revolucionario), se puede considerar que este grupo guerrillero como una secuela de las guerrillas de los sesentas y de los setentas y también como una consecuencia de la matanza en Aguas Blancas en el estado de Guerrero. El EPR dio a conocer la existencia de un partido político llamado Partido Democrático Popular Revolucionario (PDPR) y dio a conocer que las dos organizaciones es el fruto de la unidad de diversas organizaciones armadas revolucionarias.
Cuando Zedillo tomo la posesión de presidencia anunció una nueva reforma política a la que le llamo “la ultima y definitiva”:
Integración en la cámara de diputados máximo 300 diputados.
Incremento de un 2% para obtener un escaño proporcional y el registro del partido.
Representación proporcional en el senado.
Mayor acceso y equidad de los partidos a los medios masivos de comunicación.
Regulación del régimen financiero de los partidos y topes a los gastos de campaña.
“Ciudadanización” en la integración y atribuciones al IFE.
Reconocimiento de los delitos electorales.
Revisión de los regímenes electorales locales. Conversión de la Asamblea Legislativa de Representantes del Distrito Federal en Asamblea de Representantes de Distrito Federal en Asamblea de Representantes de Distrito Federal en Asamblea Legislativa y elección popular del gobierno del distrito Federal.
Martes Negro:
Fue el martes 23 de Abril del 2000, con un debate entre los tres candidatos a la presidencia: Cuauhtémoc, Labastida y Fox, en casa de Cuauhtémoc, Fox se mostro como una persona terca, montándose en su macho con la frase “hoy, hoy, hoy”.
Francis Barnés planeo un aumento a la cuotas de la UNAM, y los lideres estudiantiles amenazaron al gobierno que sino bajaban las cuotas de influencias neoliberales harían huelga; entonces Gurría dijo una frase célebre: “No hay un centavo más para la UNAM”. Ante esto hubo protestas i contra protestas, consultas abiertas y cerradas.
Zedillo, a casi un año de estar cerrada la UNAM, mandó a la Policía Federal Preventiva a desalojar la UNAM y al poco tiempo se reiniciaron las clases.
En las elecciones del 2 de Julio del 2000, el triunfador y nuevo presidente de México, junto con la llegada de FOX a la Residencia se fueron casi 70 años del que el PRI estuviera en la Presidencia.
Gobierno de Vicente Fox Quesada:
El 1 de octubre del 2000 Vicente Fox toma la presidencia de la Republica.
Hay algunos periodistas que dicen que México no ha podido prosperar por que hay una especia de cadenas que traemos cargando desde hace muchísimo tiempo; algunas son estas, las de larga duración:
* La propiedad de la tierra y el sistema injusto de reparto de la misma.
* El racismo y la explotación de los indígenas.
* La corrupción.
* El peso de la Iglesia Católica, su fuerza y e influencia.
* El caciquismo.
* El machismo y la condición subordinada de la mujer.
* La situación de México como un país subordinado a los grandes capitales y países extranjeros.
Ahora veamos las de mediano plazo:
* La desaparición del socialismo.
* El dominio mayor de Estados Unidos como potencia mundial.
* Una crisis depresiva mundial
* En México la implantación del Neoliberalismo
* El auge de la iglesia católica desde Salinas.
* La rebelión indígena en Chiapas.
* Aun se conservan algunos elementos del corporativismo.
Pero Zedillo le dejó un legado negativo a Fox:
1. Los convenios internacionales suscritos por los gobierno priistas.
2. Aumento de la deuda externa.
3. Una Política Neoliberal.
4. Las deudas del FOBAPROA.
5. El conflicto de Chiapas no resuelto.
6. La decadencia del presidencialismo.
7. La inseguridad y la creciente delincuencia.
8. La falta de justicia en los cazos de matanzas.
Fox como gabinete puso en su gran mayoría priistas y/o ex priistas, es decir que consideraba mejores a los del PRI que a los de su propio partido político es decir el PAN.
Muchos periodistas políticos y politólogos coinciden en lo mismo Vicente Fox se sigue comportando como si estuviese en campaña electoral, también se le acuso de que eligió mal a los de su gabinete presidencial si no de no saber coordinarlos ni controlarlos, en fin con el gobierno de Vicente Fox no solo la seguridad empeoro sino que la economía se ha ido llendo para abajo, la ley indígena nunca se cumplió, la corrupción e impunidad siguen igual. Fox criticaba a la política neoliberal y el mismo la estaba usando.
La política económica que prometía Fox constataba de 7 puntos principales:
1. Inversión extranjera directa
2. Reforma fiscal integral
3. Aumento de la productividad
4. Aumento del ahorro interno
5. Apoyo a pequeñas y medianas empresas
6. Generación de empresas
7. Reducción de la inflación
Comentario Personal:
Este libro no solo te abre los ojos del por que le gobierno hacía todo lo que hicieron si no que también te da las herramientas para identificar si loas reformas actualmente que nos imponen son o no son parte de una política neoliberal.
También te dice el por que México esta como esta, por que seguimos cargando las mismas cadenas desde hace ya muchas décadas, como es la corrupción la impunidad, los malos tratos a los indígenas, la mala repartición de tierras, falta de inversión en empresas mexicanas y no maquiladoras que lo único que hacen es el armado de partes y que esta actividad no deja ningún apoyo económico a nuestro país sino que es una mano de obra sumamente barata, como diría un dicho “México, tan cerca de Estados Unidos, pero tan lejos de Dios”.
También nos dice por que en la actualidad hay muchas escuelas privas de la religión política, cuando nuestra antiguo presidente Benito Juárez dijo que la educación debería ser obligatoria, gratuita y laica, es decir sin ninguna religión.
Pero tiene muy pocas partes buenas como es que la educación obligatoria del país sea hasta la Secundaria; aun que debería ser hasta la preparatoria para tener mas ciudadanos mejor preparados; la implementación de los libros de gratuitos de texto de cuarto, quinto y sexto de primaria; aun que también lo deberían hacer mínimo con las secundarias.
En fin, este libro te quita la venda de los ojos que nos ha puesto el gobierno, este libro lo recomiendo para aquellos que dicen que vamos por buen camino.